SEMINARIO / REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y DIGITALIZACIÓN.

$4,250.00

20 de mayo de 2025

Precio preferencial: Colegiado – $3,750.00  Estudiante: $1,250.00

 

SKU: 01/02/25-1-1 Category: Tag:

Público al que está dirigido:
El seminario está diseñado para ingenieros eléctricos, diseñadores de proyectos eléctricos,
constructores, supervisores de obra, técnicos especializados, estudiantes avanzados de ingeniería
eléctrica, así como profesionistas relacionados con el sector eléctrico que deseen desarrollar o
fortalecer sus competencias técnicas, normativas y administrativas en el diseño, construcción y
digitalización de redes eléctricas de distribución aérea y subterránea, cumpliendo con las
especificaciones técnicas de CFE y la normativa vigente.

Objetivo General:
Al término del seminario, la o el participante desarrollará competencias técnicas, normativas y
administrativas para analizar, diseñar, construir, digitalizar y gestionar redes eléctricas de
distribución aérea y subterránea en media y baja tensión, cumpliendo con las especificaciones
técnicas de CFE, la NOM-001-SEDE-2012 y los lineamientos aplicables, garantizando la seguridad,
eficiencia y cumplimiento normativo en los proyectos eléctricos.

 

Impartido por: Ing. Aldo Omar Méndez Mendoza 

 

Modalidad: Virtual            Duración: 96 horas.

Fecha de Inicio:   20  de mayo de 2025

Horario: 18:00 a 20:00h

Nota: Una vez realizado el pago, enviar comprobante a: [email protected] especificando el módulo.

 

Contenido:

MÓDULO  TEMA FECHA HORARIO
1 Construcción de Redes Aéreas en Media y Alta tensión. 20-22 de mayo 4:00 – 8:00 pm
Unidad 1. Fundamentos de Redes Aéreas de Distribución
1. Componentes Principales de una Red Aérea
2. Líneas de Media y Baja Tensión
3. Diferencias en el Diseño de Redes Aéreas según el Entorno
Unidad 2. Evolución Técnica y Normativa en Redes de Distribución Eléctrica: CFE, NOM y NESC
1. Normas de Distribución y Construcción de Instalaciones Aéreas en México (CFE)
2. NOM-001-SEDE-2012 (Capítulo 9)
3. National Electrical Safety Code (NESC)
Unidad 3. Construcción de acuerdo a la especificación CFE DCCIAMBT REV 2014.
1. Trazos y libramientos
2. Empotramientos
3. Líneas de media tensión
4. Retenidas
5. Conductores
6. Equipo eléctrico
7. Sistema de tierras
8. Líneas de baja tensión
2 Redes Aéreas con cable cubierto 20-22 de junio 4:00 – 8:00 pm
Unidad 1. Aspectos normativos y de diseño en redes de distribución eléctrica
1. Derecho de vía, especificación CFE EL1000-10
2. Parámetros eléctricos de redes eléctricas de distribución
Unidad 2. Sistemas aéreos con cable cubierto y red aérea compacta (Hendrix)
1. Red de distribución con conductor semiaislado
2. Red aérea compacta de distribución: especificación CFE E0000-37
3. Tipos de estructuras para redes compactas
Unidad 3. Materiales y componentes en redes aéreas con cable cubierto
1. Materiales para redes aéreas con cable cubierto según CFE-000-37
2. Comparación de materiales: redes con cable cubierto en México y Estados Unidos
3 Elaboración de proyectos de Redes Aéreas 15-17 de julio 4:00 – 8:00 pm
Unidad 1. Bases Únicas de Diseño Divisionales
Unidad 2. Componentes y Dimensionamiento Eléctrico de Redes Aéreas
2.1 Selección de Transformador de Distribución
2.2 Selección de Equipos de Protección
2.3 Apartarrayos
2.4 Fusible Limitador de Corriente
2.5 Conductores para líneas aéreas
2.6 Conductores de M.T.
2.7 Conductores de B.T.
2.8 Bajante de Tierra
2.9 Cálculos eléctricos en líneas aéreas
2.10 Caída de Tensión y regulación
2.11 Pérdidas I2R
Unidad 3. Planos de obra aérea
1. Tipos de Obras
2. Simbología
3. Cuadro de dispositivos
4 Deprored 4.1 Red Aérea 19-21 de agosto 4:00 – 8:00 pm
Unidad 1. Fundamentos de Coordenadas UTM y Georreferenciación
1. Coordenadas UTM: Definición y usos.
2. Procedimientos de conversión de coordenadas UTM a geográficas.
3. Herramientas de conversión: INEGI y Google Earth.
Unidad 2. Introducción a DeproRED 4.1 y su Aplicación en Redes Aéreas
1. ¿Qué es DeproRED 4.1?
2. Importancia de la digitalización en redes eléctricas aéreas.
3. Herramientas de AutoCAD y Autodesk Map 5 aplicadas en DeproRED 4.1
Unidad 3. Levantamiento en Campo y Digitalización de Redes
1. Requisitos para la digitalización en DeproRED.
2. Importancia de la digitalización en redes eléctricas aéreas.
3. Digitalización de planos de red aérea.
4. Creación de capas y simbología en AutoCAD-DeproRED 4.1.
Unidad 4. Digitalización en Deprored 4.1
1. Digitalización y entrega de archivos en AutoCAD con DeproRED.
2. Integración de la información a la base de datos del Sistema de Información Geográfico Eléctrico
de Redes de Distribución (SIGED)
5 Construcción de Redes Subterráneas 23-25 de septiembre 4:00 – 8:00 pm
Unidad 1. Equipos y Componentes de Redes Subterráneas
1. Transición Aérea-Subterránea y Criterios de Diseño
2. Equipos de Protección (Restauradores y Seccionadores en Media Tensión)
3. Transformadores Tipo Pedestal y Sumergibles
4. Equipos de Medición en Media Tensión
Unidad 2. Especificaciones de Materiales
1. Cable de Potencia
2. Accesorios Premoldeados 200 A para media tensión
3. Accesorios Premoldeados 600 A para media tensión
Unidad 3. Obra Civil
1. Instalación de ductos
2. Señalización de Banquetas y Arroyos
3. Elementos Prefabricados
Unidad 4.Especificaciones de CFE
1. Especificación DCCSSUBT REV 2015
2. Especificaciones para medición
3. Especificaciones para materiales y equipos
6 Elaborazión de proyectos de Obra Subterránea 21-23 de octubre 4:00 – 8:00 pm
Unidad 1. Bases y Criterios de Diseño para Redes Subterráneas
1. Bases de diseño divisionales
2. Densidad de Carga
Unidad 2: Diseño de Redes Subterráneas de Media Tensión y Distribución Residencial
1. Acometida en media tensión
2. Red de distribución residencial
3. Conversión Red Aérea a Subterránea
4. Sistema de Distribución Anillo con operación Radial
Unidad 3: Optimización y Regulación en Redes Subterráneas
1. Regulación y pérdidas I
2R
2. Extensión CFE CTRS
Unidad 4: Elaboración y Presentación de Planos de Obra
1. Elaboración de plano de obra
7 Deprored 4.1 Red Subterránea 11-13 de noviembre 4:00 – 8:00 pm
Unidad 1: Sistemas de Coordenadas
1. Coordenadas UTM
2. Conversiones coordenadas UTM a geográficas
Unidad 2: Extensión CFE DEPRORED
1. DEPRORED 4.1
1. Relación DEPRORED con SIGED
2. ¿Qué necesito para digitalizar en Deprored?
Unidad 3: Digitalización con DEPRORED 4.1
1. Ejercicios básicos de digitalización
2. Comando Xref en AutoCAD y Autodesk Map 5
3. Digitalización red subterránea en MT con Deprored 4.1
4. Digitalización red subterránea en BT con Deprored 4.1
8 Administración de solicitudes ante CFE 2-4 de diciembre 4:00 – 8:00 pm
Unidad 1. Marco legal en materia de electricidad
1. Ley de la Industria Eléctrica
2. Reglamento de la ley de la industria eléctrica
3. Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en Materia de Aportaciones (RLSPEEMA)
1. Criterios y Bases para Determinar y Actualizar el Monto de las Aportaciones
Unidad 2. Ingreso de Solicitud de servicio de energía eléctrica
1. Solicitud de Servicio de Energía Eléctrica Bajo el Régimen de Aportaciones SSEBRA
2. Especificación CFE DCPROASO
3. Oficio de presupuesto de obra (OPO)
4. Especificación CFE DCPROTER
Unidad 3.Sistemas para la atención de solicitudes
1. Sistema SISPROTER
2. Sistema SIGLA 03

Precio preferencial: 

Asignado automáticamente si cumple con los requisitos para obtenerlo.

Requisitos:

Colegiado: Contar con membresía activa

Estudiante: Enviar credencial de estudiante vigente y ser aprobado por el CIME. El CIME puede solicitar documentación adicional y es quien determinará la vigencia.

 

Tipo de comprador

Público en general, Colegiado, Estudiante